¿Cuáles son las características de los relatos policiales clásicos?
T
|
odos los elementos
deben ser verosímiles (creíbles), incluido el final. Los personajes, los
lugares y los hechos deber ser realistas. No importa el qué (robo, crimen) sino
el cómo se soluciona racionalmente el suceso. La lectura de un relato de enigma
o misterio plantea un juego de ingenio por el cual el lector compite con el
detective en el descubrimiento de la verdad. Por supuesto, hay trampas sutiles
que retacean detalles claves al lector.
Ingredientes
necesarios
Hecho: Es el enigma, un asesinato o un robo misterioso. El enigma no puede
resolverse de cualquier manera, sino lógicamente, teniendo en cuenta los hechos
del relato.
Personajes: La víctima, los sospechosos (son los que tienen un motivo
para cometer el crimen); estos van presentando coartadas para desvincularse del
hecho. El culpable (que no deja casi huellas) y el investigador, perspicaz y
con gran capacidad deductiva para captar e interpretar los menores indicios;
una pisada, un hilo son suficientes para descifrar el misterio. Interroga a los
sospechosos y a los testigos. La perspicacia del investigador radica en
descubrir qué sospechoso presenta una coartada falsa. A veces tiene un ayudante
que siempre es menos inteligente, pues con los mismo datos que el sabueso no
puede arribar a las mismas conclusiones. A través de él los lectores se enteran
de las elucubraciones y conclusiones a las que llega el detective.
Escenario: Es el lugar de donde el detective obtiene datos sumamente
importantes (e invisibles para los demás).
Los relatos policiales atrapan
a los lectores porque los desafían a participar
de la investigación al ir brindándoles las claves para desentrañar el enigma y anticipar
el desenlace. Su propósito fundamental es asombrarlo intelectualmente mediante
el impecable y riguroso desciframiento del misterio.